Descripción de la
Además del tratamiento farmacológico de los factores de riesgo individuales, los cambios en el estilo de vida ayudan a prevenir el desarrollo de diversas enfermedades cardiovasculares.
Además de dejar de fumar y realizar actividad física regular, las medidas no farmacológicas incluyen, en particular, intervenciones de terapia nutricional.
En esta sección se examinarán más detenidamente algunos trastornos y enfermedades cardiovasculares importantes en cuya frecuencia y progresión puede influir la dieta. Se trata de la hipertensión arterial, la insuficiencia cardiaca, la cardiopatía coronaria, las arritmias cardiacas y la enfermedad vascular arterial periférica (enfermedad oclusiva arterial periférica, EVAP). ¿Qué papel desempeñan aquí los distintos nutrientes, vitaminas, minerales y oligoelementos? ¿Y qué importancia tienen determinados alimentos? Aquí encontrará las respuestas.
Los posibles conflictos de intereses pueden consultarse en nuestro Declaración de transparencia
Objetivos de aprendizaje
Cuando hayas terminado este tema...
- saber qué influencia tiene la nutrición en el desarrollo y la prevención de las enfermedades cardiovasculares
- conocer la situación actual de los estudios sobre el uso de vitaminas, minerales y oligoelementos en las enfermedades cardiovasculares
- saber qué alimentos tienen un efecto positivo demostrado sobre las enfermedades cardiovasculares y por qué la dieta mediterránea y la dieta DASH ofrecen beneficios